Capacitismo en la escuela

Una reflexión sobre cómo el capacitismo influye en la educación y qué estrategias pueden aplicarse para garantizar entornos educativos verdaderamente inclusivos.

Free
Free access this course

Sobre este curso

El capacitismo, una forma de opresión social, se infiltra en nuestras instituciones educativas, moldeando percepciones y prácticas. ¿Cómo afecta esto a nuestra enseñanza y aprendizaje? ¿Por qué algunas prácticas educativas siguen tratando a las personas con discapacidad como intrusas dentro de la escuela? ¿Cómo las actitudes y políticas escolares reflejan un capacitismo estructural?

En este webinar examinaremos cómo se va construyendo día a día la idea de “capacidad” en la escuela, y cómo prácticas escolares tan arraigadas como la segregación y el uso de tests de inteligencia perpetúan la violencia contra las personas con discapacidad. A través de una perspectiva crítica, analizaremos cómo estas prácticas impactan en la inclusión y limitan el potencial del estudiantado

Además, desarrollaremos estrategias para transformar la escuela en un entorno más justo e inclusivo, desafiando los paradigmas tradicionales y abogando por un cambio significativo en la práctica educativa. Este curso no solo es una oportunidad para aprender, sino también un llamado a la acción para todas aquellas personas comprometidas con una educación verdaderamente inclusiva.

Contenido del curso

Capacitismo en la Escuela: Una Mirada Crítica para la Educación Inclusiva
1 Video

  • Video: Capacitismo en la Escuela: Una Mirada Crítica para la Educación Inclusiva
    01:26:18

¿A quién va dirigido este curso?

Familias

Familias que buscan herramientas prácticas y estrategias efectivas para apoyar la comunicación de sus seres queridos. Estos cursos ofrecen ideas y estrategias prácticas para continuar apoyando y enriqueciendo la comunicación en el día a día, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona

Profesionales

Profesionales de la educación, la salud, y la terapia, como maestros, logopedas, psicólogos, terapeutas, etc., que desean mejorar sus prácticas en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Estos cursos te proporcionarán enfoques inclusivos y herramientas basadas en evidencia para colaborar e cazmente con las familias y fomentar la comunicación natural en diversos entornos.

Impartido por

Raquel Sánchez-Padilla

Raquel Sánchez-Padilla es Maestra y Doctora en Antropología Social y Cultural, y profesora en la Universidad Católica de Valencia, donde imparte asignaturas sobre intervención educativa en discapacidad intelectual, autismo, y trabajo social, además de coordinar prácticas y dirigir Trabajos Finales de Grado. Es fundadora e Investigadora Principal del Grupo de Investigación "Diversidades. Antropología y Diversidad Funcional", cuyo objetivo es estudiar la Diversidad Funcional como categoría social, combatiendo el capacitismo y la anormafobia. Su trabajo se basa en la investigación-acción-participación y busca generar un impacto en las políticas sociales, la educación y la vida cotidiana de las personas con diversidad funcional. Ha participado en diversos congresos y seminarios sobre la dimensión sociocultural de la discapacidad.​

Preguntas Frecuentes

El contenido siempre está disponible.

Si quieres que tus trabajadores/as se formen con los cursos de eScuelAAC y son 5 o más, aprovecha los siguientes descuentos:

  • De 5 a 9 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 5%
  • De 10 a 14 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 10%
  • De 15 a 19 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 15%
  • De 20 a 24 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 20%
  • 25 o más personas: Obtendrás un 25% (máximo descuento)

Por ejemplo, si un curso tiene un precio de 120€ y sois un grupo de 25 o más, la formación os saldrá a cada uno por 90€ (se deberá facturar al centro).

Para más información:

  •  644 442 804 (WhatsApp)
  •  administracion@lafabricadepalabras.com

Características del curso

Te podría interesar


Ir al contenido