Desenfocando nuestra mirada capacitista

Este curso aborda el capacitismo como un problema generalizado que se manifiesta en diversas instituciones sociales, incluyendo la familia, la escuela, los espacios de ocio, los servicios sociales y el sistema de salud. Se enfoca en identificar y cuestionar las actitudes y prácticas capacitistas para promover una sociedad más inclusiva.

Free
Free access this course

Sobre este curso

El capacitismo es un problema generalizado que puede manifestarse de diversas formas en todas y cada una de las instituciones sociales: familia, escuela, espacios de ocio, servicios sociales, sistema de salud, etc.

¿Por qué pensamos que vivir con discapacidad es una tragedia? ¿Por qué cuando una de nuestras criaturas nos pregunta qué le pasa a este niño contestamos que está enfermito? ¿Por qué sigue existiendo segregación en el sistema educativo? ¿Por qué hasta hace tan sólo dos años las leyes de nuestro país amparaban la esterilización forzada o no consentida de personas con discapacidad? ¿Por qué damos un trato infantil a las discas? ¿Por qué las infancias con diversidad funcional son sometidas a jornadas interminables de terapias, un día tras otro, semana tras semana? ¿Por qué no hay personas con discapacidad en las comisiones de bioética? ¿Por qué no se cumple la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas que España ratificó en 2008?

En este webinar vamos a descubrir por qué esta forma de opresión social sigue tan vigente en nuestro sistema de creencias. Si no somos conscientes del capacitismo estructural que atraviesa prácticas y políticas, no podemos combatirlo y eliminarlo. Para tal fin, haremos un repaso sobre el concepto de discapacidad como categoría social e identificaremos prácticas cotidianas tanto en las familias como en la escuela que perpetúan el capacitismo.

Contenido del curso

Desenfocando nuestra mirada capacitista
1 Video

  • Video: Desenfocando nuestra mirada capacitista
    01:19:12

¿A quién va dirigido este curso?

Familias

Familias que buscan herramientas prácticas y estrategias efectivas para apoyar la comunicación de sus seres queridos. Estos cursos ofrecen ideas y estrategias prácticas para continuar apoyando y enriqueciendo la comunicación en el día a día, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona

Profesionales

Profesionales de la educación, la salud, y la terapia, como maestros, logopedas, psicólogos, terapeutas, etc., que desean mejorar sus prácticas en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Estos cursos te proporcionarán enfoques inclusivos y herramientas basadas en evidencia para colaborar e cazmente con las familias y fomentar la comunicación natural en diversos entornos.

Impartido por

Raquel Sánchez-Padilla

Raquel Sánchez-Padilla es Maestra y Doctora en Antropología Social y Cultural, y profesora en la Universidad Católica de Valencia, donde imparte asignaturas sobre intervención educativa en discapacidad intelectual, autismo, y trabajo social, además de coordinar prácticas y dirigir Trabajos Finales de Grado. Es fundadora e Investigadora Principal del Grupo de Investigación "Diversidades. Antropología y Diversidad Funcional", cuyo objetivo es estudiar la Diversidad Funcional como categoría social, combatiendo el capacitismo y la anormafobia. Su trabajo se basa en la investigación-acción-participación y busca generar un impacto en las políticas sociales, la educación y la vida cotidiana de las personas con diversidad funcional. Ha participado en diversos congresos y seminarios sobre la dimensión sociocultural de la discapacidad.​

Preguntas Frecuentes

El contenido siempre está disponible.

Si quieres que tus trabajadores/as se formen con los cursos de eScuelAAC y son 5 o más, aprovecha los siguientes descuentos:

  • De 5 a 9 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 5%
  • De 10 a 14 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 10%
  • De 15 a 19 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 15%
  • De 20 a 24 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 20%
  • 25 o más personas: Obtendrás un 25% (máximo descuento)

Por ejemplo, si un curso tiene un precio de 120€ y sois un grupo de 25 o más, la formación os saldrá a cada uno por 90€ (se deberá facturar al centro).

Para más información:

  •  644 442 804 (WhatsApp)
  •  administracion@lafabricadepalabras.com

Características del curso

Te podría interesar


Ir al contenido