Implementación de la CAA en niños con CVI

Este curso destaca la importancia del trabajo colaborativo interprofesional en la atención de personas con necesidades complejas de comunicación, enfocándose en aquellos con impedimento visual cortical (CVI). Se profundiza en el diagnóstico, las características del CVI y cómo estas deben guiar la intervención en Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Además, se comparten recursos para el desarrollo profesional.

Free
Free access this course

Sobre este curso

En este webinar, hablaremos de la importancia del trabajo colaborativo interprofesional en la atención de personas con necesidades complejas de comunicación, y cómo este abordaje debe reflejarse en el caso de personas que presentan impedimento visual cortical o CVI por sus siglas en inglés. 

Hablaremos sobre la importancia de conocer el diagnóstico, las características que  se presentan, y el grado en que estas características se ven impactadas en el rango de CVI,  de manera que además de poder identificar a niños que aún no han sido diagnosticados, también nos lleve a la comprensión de cómo estas características deben guiar nuestra intervención de CAA. 

Se compartirán diferentes recursos de desarrollo profesional para aquellos que deseen aprender más sobre el tema. 

Contenido del curso

La comunicación desde un punto de vista familiar
1 Video

  • Video: Consideraciones en la implementación de la CAA en niños con Impedimento Visual Cortical (CVI)
    01:06:53

¿A quién va dirigido este curso?

Familias

Familias que buscan herramientas prácticas y estrategias efectivas para apoyar la comunicación de sus seres queridos. Estos cursos ofrecen ideas y estrategias prácticas para continuar apoyando y enriqueciendo la comunicación en el día a día, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona

Profesionales

Profesionales de la educación, la salud, y la terapia, como maestros, logopedas, psicólogos, terapeutas, etc., que desean mejorar sus prácticas en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Estos cursos te proporcionarán enfoques inclusivos y herramientas basadas en evidencia para colaborar e cazmente con las familias y fomentar la comunicación natural en diversos entornos.

Impartido por

Gabriela Berlanga

Directora Ejecutiva Asociada de The Bridge School y socia fundadora de CATIC.
Docente en el Máster de Educación Especial de la Universidad de las Américas, en el módulo de Comunicación Aumentativa y Alternativa.
Terapeuta de Habla y Lenguaje, egresada con medalla de Excelencia Académica y premio Dean’s List de la Universidad de las Américas.
Vicepresidenta de Congresos de ISAAC y miembro fundador de NAACA.
Ponente en congresos, cursos y talleres a nivel internacional.

Preguntas Frecuentes

El contenido siempre está disponible.

Si quieres que tus trabajadores/as se formen con los cursos de eScuelAAC y son 5 o más, aprovecha los siguientes descuentos:

  • De 5 a 9 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 5%
  • De 10 a 14 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 10%
  • De 15 a 19 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 15%
  • De 20 a 24 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 20%
  • 25 o más personas: Obtendrás un 25% (máximo descuento)

Por ejemplo, si un curso tiene un precio de 120€ y sois un grupo de 25 o más, la formación os saldrá a cada uno por 90€ (se deberá facturar al centro).

Para más información:

  •  644 442 804 (WhatsApp)
  •  administracion@lafabricadepalabras.com

Características del curso

Te podría interesar


Want to receive push notifications for all major on-site activities?

Ir al contenido