La comunicación desde un punto de vista familiar

Este curso ofrece una perspectiva familiar sobre la implementación de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC). Se enfoca en cómo integrar la enseñanza, el aprendizaje y la utilización de herramientas comunicativas en el contexto del hogar, reconociendo situaciones que podrían llevar al abandono y proporcionando estrategias para acompañar, escuchar y motivar a las familias.

Free
Free access this course

Contenido del curso

La comunicación desde un punto de vista familiar
1 Video

  • Video: La Comunicación desde un punto de vista familiar
    53:48

¿A quién va dirigido este curso?

Familias

Familias que buscan herramientas prácticas y estrategias efectivas para apoyar la comunicación de sus seres queridos. Estos cursos ofrecen ideas y estrategias prácticas para continuar apoyando y enriqueciendo la comunicación en el día a día, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona

Profesionales

Profesionales de la educación, la salud, y la terapia, como maestros, logopedas, psicólogos, terapeutas, etc., que desean mejorar sus prácticas en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Estos cursos te proporcionarán enfoques inclusivos y herramientas basadas en evidencia para colaborar e cazmente con las familias y fomentar la comunicación natural en diversos entornos.

Impartido por

Joseba Antxustegi

Joseba Antxustegi, es presidente de la Asociación Síndrome de Angelman, entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública en 2014. Dicha asociación tiene como objetivos: facilitar la comunicación entre las familias dando soporte, asesoramiento e información, profundizar en el conocimiento del SA estimulando la investigación a todos los niveles y conseguir una mayor calidad de vida para las personas afectadas. Desde que es presidente de la Asociación ha promovido diferentes proyectos relacionados con la CAA, ha organizado y formado parte como ponente en diferentes jornadas divulgativas, así como en el título de especialista en CAA de la UCLM. Además, presenta en el canal de la Asociación en YOUTUBE, diferentes podcats con temas de interés relacionados con el síndrome de Angelman. Joseba es padre de 2 hijos, Aitor y Urko, uno de los cuáles tiene síndrome de Angelman.

Preguntas Frecuentes

El contenido siempre está disponible.

Si quieres que tus trabajadores/as se formen con los cursos de eScuelAAC y son 5 o más, aprovecha los siguientes descuentos:

  • De 5 a 9 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 5%
  • De 10 a 14 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 10%
  • De 15 a 19 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 15%
  • De 20 a 24 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 20%
  • 25 o más personas: Obtendrás un 25% (máximo descuento)

Por ejemplo, si un curso tiene un precio de 120€ y sois un grupo de 25 o más, la formación os saldrá a cada uno por 90€ (se deberá facturar al centro).

Para más información:

  •  644 442 804 (WhatsApp)
  •  administracion@lafabricadepalabras.com

Características del curso

Te podría interesar


Ir al contenido