La ecolalia: El punto de partida para la ANL

Este curso explora la ecolalia como una etapa natural en el desarrollo del lenguaje, especialmente en personas con autismo. Se analiza cómo la ecolalia puede ser un punto de partida para el Aprendizaje Natural del Lenguaje (ANL) y se ofrecen estrategias para aprovecharla en la enseñanza de la comunicación funcional.

Free
Free access this course

Sobre este curso

A lo largo de los años, las investigaciones científicas han demostrado que los niños pueden adquirir y utilizar el lenguaje de diferentes maneras. En el caso de muchas personas alrededor del mundo, y la mayoría de personas autistas, la ecolalia es una forma comunicación válida.

Dentro de la literatura, estas personas han sido llamadas procesadores gestálticos del lenguaje. Como logopedas, muchos estamos acostumbrados a modelar palabras sueltas (por ejemplo: ‘coche’, ‘grande’, ‘bebé’) y/o hacer preguntas (por ejemplo: ‘¿Qué es eso?, ‘¿De qué color es el coche?’, ‘¿Dónde está la manzana? ‘) cuando interactuamos con cualquieras de nuestros niños. El problema es que estas estrategias no funcionan para todas las personas y, de hecho, la manera más eficaz de contribuir al desarrollo del lenguaje en estos casos es a través del juego y la Adquisición Natural del Lenguaje (Blanc, 2012).

Entre los objetivos de nuestro webinar está aumentar el conocimiento sobre el apoyo que podemos brindar a los procesadores gestálticos del lenguaje (hablantes y no hablantes) para mejorar nuestros servicios terapéuticos.

La información que compartiremos incluirá una introducción básica a la Adquisición Natural del Lenguaje (ANL), al igual que ideas de actividades que podemos utilizar para contribuir al desarrollo del lenguaje de nuestros niños.

Finalmente, abordaremos el tema de la adaptación de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación para los procesadores gestálticos del lenguaje y os invitaremos a participar en la recolección de muestras del lenguaje con fines de investigación.

Contenido del curso

La ecolalia: El punto de partida para la ANL
1 Video

  • Video: La ecolalia: El punto de partida para la adquisición natural del lenguaje
    01:23:20
  • La ecolalia: El punto de partida para la adquisición natural del lenguaje (enlaces)

¿A quién va dirigido este curso?

Familias

Familias que buscan herramientas prácticas y estrategias efectivas para apoyar la comunicación de sus seres queridos. Estos cursos ofrecen ideas y estrategias prácticas para continuar apoyando y enriqueciendo la comunicación en el día a día, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona

Profesionales

Profesionales de la educación, la salud, y la terapia, como maestros, logopedas, psicólogos, terapeutas, etc., que desean mejorar sus prácticas en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Estos cursos te proporcionarán enfoques inclusivos y herramientas basadas en evidencia para colaborar e cazmente con las familias y fomentar la comunicación natural en diversos entornos.

Impartido por

Amanda Blackwell y Paulina Elías

La Dra. Amanda Blackwell es doctora en Patología del Habla y Lenguaje (SLPD) y en Educación (EdD). Es docente en Saint Mary’s College (Indiana) y Minot State University (North Dakota), donde enseña sobre autismo y SAAC en programas de maestría. Reside en Antigua, Guatemala, y dirige el departamento de logopedia de Tebow Down Guatemala en cuatro ciudades. Es cofundadora de Comunicación Natural.
Paulina Elias es logopeda multilingüe, licenciada en Lingüística y Psicología por McGill University y con una maestría en Patología del Habla y Lenguaje por Western University. Ha trabajado con Marge Blanc en la adaptación al español de Natural Language Acquisition on the Autism Spectrum y desarrolla materiales educativos sobre Adquisición Natural del Lenguaje (ANL) y Procesamiento Gestáltico del Lenguaje (PGL). Junto a la Dra. Blackwell, imparte un curso virtual de 16 horas sobre ANL. Desde Canadá, lucha por la inclusión en los servicios de salud multilingües.

Andrea Nombela

Psicóloga General Sanitaria por la Universidad Pontificia de Comillas.​
Máster Psicología General Sanitaria por la Universidad Antonio de Nebrija.​
Máster en Atención Temprana por la Universidad Complutense de Madrid.​
Experiencia en Comunicación Aumentativa y alternativa de la comunicación mediante alta tecnología.​
Maestra de La Fábrica de Palabras, centro especializado en la enseñanza de la alfabetización y el lenguaje en personas con necesidades complejas de la comunicación.​
Docente en la plataforma de formación online eScuelAAC.​

Preguntas Frecuentes

El contenido siempre está disponible.

Si quieres que tus trabajadores/as se formen con los cursos de eScuelAAC y son 5 o más, aprovecha los siguientes descuentos:

  • De 5 a 9 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 5%
  • De 10 a 14 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 10%
  • De 15 a 19 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 15%
  • De 20 a 24 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 20%
  • 25 o más personas: Obtendrás un 25% (máximo descuento)

Por ejemplo, si un curso tiene un precio de 120€ y sois un grupo de 25 o más, la formación os saldrá a cada uno por 90€ (se deberá facturar al centro).

Para más información:

  •  644 442 804 (WhatsApp)
  •  administracion@lafabricadepalabras.com

Características del curso

Te podría interesar


Want to receive push notifications for all major on-site activities?

Ir al contenido