La realidad en un centro de educación especial

Este curso analiza las características de un colegio de Educación Especial, los objetivos generales que se persiguen y la importancia de mejorar la calidad de vida de los alumnos y sus familias. Se aborda la realidad a la que se enfrentan estos centros, la evolución en el planteamiento de la comunicación y la CAA, y se destaca la importancia de la formación e implicación de todo el claustro, profesionales y familias.

Free
Free access this course

Sobre este curso

Hablaremos de las características de un colegio de Educación Especial, de los objetivos generales que perseguimos, de la importancia de buscar la mejora de la calidad de vida de nuestros alumnos y sus familias; y reflejaremos la realidad a la que nos enfrentamos.

Además, explicaremos la evolución en el nuevo planteamiento de la comunicación y la CAA. Contaremos también, como comenzamos ese camino, los pros y contras con los que nos hemos encontrado, los logros conseguidos, y el camino que nos queda por recorrer.

También destacaremos la importancia de la formación e implicación de todo el claustro, del resto de profesionales y de las familias; destacando que buscamos el respeto y cumplimiento de sus derechos, su bienestar físico, emocional, afectivo y social, atendiendo a sus características y necesidades individuales para conseguir una educación integral.

  • Cómo hemos llegado al momento en el que nos encontramos en el colegio en relación a SAAC.
  • La realidad de un centro de Educación Especial (alumnos, profesionales, familias).
  • Evolución en el planteamiento de trabajo debido al nuevo cambio de paradigma respecto a la comunicación.
  •  El trabajo en equipo.
  •  Logros conseguidos y camino que queda por recorrer.
 

Contenido del curso

La realidad en un centro de educación especial
1 Video

  • Video: La realidad en un centro de educación especial
    01:33:48

¿A quién va dirigido este curso?

Familias

Familias que buscan herramientas prácticas y estrategias efectivas para apoyar la comunicación de sus seres queridos. Estos cursos ofrecen ideas y estrategias prácticas para continuar apoyando y enriqueciendo la comunicación en el día a día, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona

Profesionales

Profesionales de la educación, la salud, y la terapia, como maestros, logopedas, psicólogos, terapeutas, etc., que desean mejorar sus prácticas en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Estos cursos te proporcionarán enfoques inclusivos y herramientas basadas en evidencia para colaborar e cazmente con las familias y fomentar la comunicación natural en diversos entornos.

Impartido por

Cristina Ochoa

Maestra especialista en Audición y Lenguaje.
Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica.
Experta en Atención Temprana. En la actualidad y desde el 2005 ejerciendo como maestra especialista en Audición y Lenguaje en el CPEE Joan Miró.

Preguntas Frecuentes

El contenido siempre está disponible.

Si quieres que tus trabajadores/as se formen con los cursos de eScuelAAC y son 5 o más, aprovecha los siguientes descuentos:

  • De 5 a 9 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 5%
  • De 10 a 14 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 10%
  • De 15 a 19 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 15%
  • De 20 a 24 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 20%
  • 25 o más personas: Obtendrás un 25% (máximo descuento)

Por ejemplo, si un curso tiene un precio de 120€ y sois un grupo de 25 o más, la formación os saldrá a cada uno por 90€ (se deberá facturar al centro).

Para más información:

  •  644 442 804 (WhatsApp)
  •  administracion@lafabricadepalabras.com

Características del curso

Te podría interesar


Ir al contenido