Oralidad VS CAA

Exploración de la relación entre la oralidad y la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA).

Free
Free access this course

Sobre este curso

Aproximadamente el 30% de autistas son no hablantes o mínimamente hablantes.

Tradicionalmente, se espera que mediante intervenciones de terapia de lenguaje desarrollen la mayor oralidad posible. Los fracasos en esta meta, cuando ocurren, suelen ser justificados por la “severidad” del autismo presentado.
Si bien hemos avanzado en los últimos años en la consideración y enseñanza de sistemas de comunicación aumentativos alternativos, aún los autistas no hablantes son sometidos a incesantes e improductivas horas de terapia oral, las cuales ocasionan un estrés severo y frustración constante tanto en los usuarios como en sus cuidadores.


El logocentrismo, la creencia de que la persona y su identidad pueden ser reducidas a su expresión lingüística es una de las características de nuestra sociedad (fuertemente capacitista) es un mito dañinos para los autistas, sobre todo para los no hablantes pero afecta, también, a quienes usan la oralidad para comunicarse.


Trascender la visión logocéntrica es afirmar otras formas de comunicar nuestros pensamientos y cognición. No hablar no es lo mismo que no pensar y no todos nuestros pensamientos están estructurados lingüísticamente. Acceder a las diversas formas tanto de mentes como de afectos humanos requiere suspender nuestros presupuestos e ir a aquello que nos une, la capacidad de comunicarnos, la cual no empieza con el lenguaje.

Contenido del curso

Oralidad VS CAA
1 Video

  • Video: ORALIDAD VS COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA: SUPERANDO LA VISIÓN “LOGOCÉNTRICA” EN EL AUTISMO
    01:18:55

¿A quién va dirigido este curso?

Familias

Familias que buscan herramientas prácticas y estrategias efectivas para apoyar la comunicación de sus seres queridos. Estos cursos ofrecen ideas y estrategias prácticas para continuar apoyando y enriqueciendo la comunicación en el día a día, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona

Profesionales

Profesionales de la educación, la salud, y la terapia, como maestros, logopedas, psicólogos, terapeutas, etc., que desean mejorar sus prácticas en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Estos cursos te proporcionarán enfoques inclusivos y herramientas basadas en evidencia para colaborar e cazmente con las familias y fomentar la comunicación natural en diversos entornos.

Impartido por

Ernesto Reaño

Ernesto Reaño es Psicólogo y Lingüista. Psicólogo Clínico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Ciencias del Lenguaje por la Sorbonne Nouvelle Paris – III (Francia). Realizó estudios doctorales en Ciencias del Lenguaje en la Université de Limoges y en la Université Sorbonne Nouvelle Paris – III (Francia). Se dedica a la detección e intervención en autismo. Fundador y Director del Equipo de Investigación y Trabajo en Autismo (EITA) – Lima. Conferencista en el Perú y en el extranjero. Invitado a la ONU el 2 de abril de 2019 en el marco del día mundial de concientización del autismo “Tecnologías de asistencia, participación activa” como ponente en el panel “Comunicación: un derecho humano”.

Preguntas Frecuentes

El contenido siempre está disponible.

Si quieres que tus trabajadores/as se formen con los cursos de eScuelAAC y son 5 o más, aprovecha los siguientes descuentos:

  • De 5 a 9 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 5%
  • De 10 a 14 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 10%
  • De 15 a 19 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 15%
  • De 20 a 24 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 20%
  • 25 o más personas: Obtendrás un 25% (máximo descuento)

Por ejemplo, si un curso tiene un precio de 120€ y sois un grupo de 25 o más, la formación os saldrá a cada uno por 90€ (se deberá facturar al centro).

Para más información:

  •  644 442 804 (WhatsApp)
  •  administracion@lafabricadepalabras.com

Características del curso

Te podría interesar


Want to receive push notifications for all major on-site activities?

Ir al contenido