Un curso que nos invita a reflexionar sobre la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva, abordando el papel de la comunidad en la creación de espacios accesibles para todos.
A lo largo de los últimos 6 años, un nutrido grupo de personas de todo el territorio español —estudiantes, familias, docentes, orientadores/as, académicos, etc.— ha iniciado diferentes procesos de Investigación Acción Participativa para comprender la situación del sistema educativo español, pero también para tomar posición ante él y generar propuestas de acción.
La idea que subyace es sencilla: la educación inclusiva es un proyecto por hacer, y la gente común y corriente, cuando se une, puede generar una ciencia ciudadana capaz de darle el valor que le corresponde, limpiarla de la retórica que la dibuja como un cambio cosmético, e impulsarla con toda la fuerza moral del derecho humano que es y con la evidencia científica internacional acumulada tras décadas de investigación.
El desarrollo llevado a cabo por este grupo de personas —que moviliza a otras muchas— puede ser de utilidad para generar otros procesos en una escuela, un grupo de familias, de estudiantes o de profesionales que sientan que el silencio sostiene el actual orden injusto en las escuelas, que la indignación no es suficiente, y que los cambios sociales no ocurren por arte de magia, sino por el compromiso de personas disidentes que, éticamente guiadas y construyendo conocimiento científico desde su propia cotidianidad, asumen su protagonismo en la construcción de esa realidad que merecen todos los niños, niñas y jóvenes sin excepción.
Familias que buscan herramientas prácticas y estrategias efectivas para apoyar la comunicación de sus seres queridos. Estos cursos ofrecen ideas y estrategias prácticas para continuar apoyando y enriqueciendo la comunicación en el día a día, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona
Profesionales de la educación, la salud, y la terapia, como maestros, logopedas, psicólogos, terapeutas, etc., que desean mejorar sus prácticas en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Estos cursos te proporcionarán enfoques inclusivos y herramientas basadas en evidencia para colaborar e cazmente con las familias y fomentar la comunicación natural en diversos entornos.
El contenido siempre está disponible.
Si quieres que tus trabajadores/as se formen con los cursos de eScuelAAC y son 5 o más, aprovecha los siguientes descuentos:
Por ejemplo, si un curso tiene un precio de 120€ y sois un grupo de 25 o más, la formación os saldrá a cada uno por 90€ (se deberá facturar al centro).
Para más información:
eScuelAAC y La Fábrica de Palabras está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Pincha aquí para saber cómo citar.
Copyright eScuelAAC © La Fábrica de Palabras
Want to receive push notifications for all major on-site activities?