Tengo derecho a sentir

Este curso aborda la importancia de reconocer y validar las emociones de las personas con necesidades complejas de comunicación. Se enfoca en estrategias para facilitar la expresión emocional a través de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), promoviendo una comunicación más efectiva y empática.

Free
Free access this course

Sobre este curso

Las emociones son una parte fundamental de la experiencia humana y son necesarias para, entre otras cosas, expresar nuestras necesidades y deseos, adaptarnos al entorno, tomar decisiones y tener interacciones adaptativas con los demás.

Las personas que se benefician de la CAA suelen enfrentar desafíos únicos para comunicar sus emociones y, sin el acompañamiento adecuado, pueden tener dificultades para desarrollar habilidades de expresión, reconocimiento, comprensión y regulación emocional. Estas habilidades son necesarias para el bienestar emocional.

Este webinar tiene como objetivo crear consciencia sobre el derecho a sentir emociones, a acceder a espacios de escucha y comprensión emocional, así como a aprender y conocer formas apropiadas de expresión y gestión emocional. A su vez, se ofrecerán algunas estrategias y recursos desde la CAA para la promoción de bienestar emocional.

Contenido del curso

Tengo derecho a sentir: La CAA como recurso para el bienestar emocional
1 Video

  • Video: Tengo derecho a sentir: La CAA como recurso para el bienestar emocional
    01:07:43

¿A quién va dirigido este curso?

Familias

Familias que buscan herramientas prácticas y estrategias efectivas para apoyar la comunicación de sus seres queridos. Estos cursos ofrecen ideas y estrategias prácticas para continuar apoyando y enriqueciendo la comunicación en el día a día, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona

Profesionales

Profesionales de la educación, la salud, y la terapia, como maestros, logopedas, psicólogos, terapeutas, etc., que desean mejorar sus prácticas en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Estos cursos te proporcionarán enfoques inclusivos y herramientas basadas en evidencia para colaborar e cazmente con las familias y fomentar la comunicación natural en diversos entornos.

Impartido por

Gabriela Rangel

Psicóloga clínica y psicoterapeuta con más de 14 años de experiencia en el trabajo clínico con personas con necesidades complejas de comunicación y su entorno.
Profesora universitaria que ha enseñado en universidades y centros educativos especializados en Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA).
Colaboradora en proyectos internacionales que buscan mejorar la comunicación y el bienestar emocional de personas con necesidades complejas.
Asesora y capacitadora que ofrece asesoramiento y capacitación a familias y equipos multidisciplinarios.
Ponente en congresos nacionales e internacionales sobre temas relacionados con la CAA y la salud socioemocional.
Investigadora dedicada a promover el bienestar y desarrollo emocional de personas con necesidades complejas de comunicación.
Desarrolladora de herramientas y estrategias de apoyo para hablar de emociones desde una perspectiva centrada en la persona y su contexto familiar y sociocultural.

Preguntas Frecuentes

El contenido siempre está disponible.

Si quieres que tus trabajadores/as se formen con los cursos de eScuelAAC y son 5 o más, aprovecha los siguientes descuentos:

  • De 5 a 9 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 5%
  • De 10 a 14 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 10%
  • De 15 a 19 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 15%
  • De 20 a 24 personas (ambos inclusive): Obtendrás un 20%
  • 25 o más personas: Obtendrás un 25% (máximo descuento)

Por ejemplo, si un curso tiene un precio de 120€ y sois un grupo de 25 o más, la formación os saldrá a cada uno por 90€ (se deberá facturar al centro).

Para más información:

  •  644 442 804 (WhatsApp)
  •  administracion@lafabricadepalabras.com

Características del curso

Te podría interesar


Want to receive push notifications for all major on-site activities?

Ir al contenido